miércoles, 11 de mayo de 2011

werevertumorro



No sólo Justin Bieber logró una oportunidad a partir de un video subido a Youtube, sino que miles de personas acuden a esta página. Muchos de ellos sólo lo hacen por diversión, aunque al final encuentran popularidad y éxito.
Gabriel Montiel, mejor conocido como  werevertumorro comenzó por mero entretenimiento y sin afán de conseguir la fama que ahora tiene.
“Tenemos cuatro años con el canal, lo empezamos un amigo: el Wero, Ricardo y yo. Y hacíamos sketches y “dizque” cortometrajes, pero bastante mal, digo estábamos en la preparatoria empezando la universidad casi, a los 17 años. Y poco a poco nos fuimos metiendo en la edición, la cámara; nos gusta hacer todo, desde escribir hasta actuar”.
Horacio De la Hoya, mejor conocido como benshorts en la red, no lo consideraba un trabajo y ahora lleva cinco años de subir videos (unos 136) y el más visto tiene dos millones de visitas.
“Era mi hobbie; desde pequeño grababa cosas en mis ratos libres. En preparatoria también grababa con mis amigos sólo por diversión, en YouTube siempre ha sido como un pasatiempo, y en pensar que a mucha gente le va a gustar o podría inspirarlos y de paso divertirme en el camino”
No se requiere de gran inversión pero es posible generar ganancias de este trabajo donde pocas personas intervienen en el proceso: una cámara y un guión basta para generar contenido.
“Todo empezó con la “webcam” y ya. Cosas que tienes a la mano: un perrito y lentes. Lo más que hemos gastado fue en un videoblog de un cumpleaños donde gastamos como quinientos pesos. No es un trabajo de muchas personas; escribir es lo difícil”, comentó Werever quien tiene tres millones de visitas en su video más famoso.

Negocio redondo
A raíz del canal en Internet, a muchos blogueros les han propuesto tener su propio programa en otros formatos, como televisión de paga. Tal es el caso de Montiel que, sin embargo, optó por continuar trabajando para sí mismo en la red.
“Hice algunos reportajes que salían ahí (en Telehit); era una versión de tres minutos pero luego en mi canal aparecía una edición más completa”. Añade que en ese momento sintió que que podía producir esos videos para su propio canal. “Es una ventana propia. No es lo mismo trabajar en un negocio ajeno que en el tuyo”.
Internet es un espacio que permite la apertura: “En mi caso es mucho más abierto lo que puedo decir porque a veces hago un chiste de Peña Nieto, otro de Televisa. Y te burlas un poco de eso sin que tenga represalias de parte de tu jefe”.
No sólo se dan a conocer a nivel local, sino que permean públicos en países extranjeros. Horacio refiere: “Me ha tocado conocer gente de España que ve mis videos, ver que de verdad no hay barreras. No importa tu país de origen, hay gente que entiende tu sentido del humor”.
“Se ven mucho en Argentina lo cual es raro porque soy más chilango que nada, las palabras que se usan son de esa clase”, dijo Gabriel.
Muchas figuras públicas han acudido a varios videobloguers con el fin de hacerse publicidad y pasar un rato ameno, como la más reciente aparición de Rey Misterio con Werever.
Aunque a veces las apariciones de figuras públicas no son publicidad pagada sino diversión y promoción. “(Enrique) Esqueda sale en una serie de futbol, hicimos un video con el “Chaco” Giménez y luego hice uno de música con Wisin y Yandel.
“Son personas que se prestan para el tema y que les late la promoción y les gusta el estilo que se maneja en el canal”, sugiere Montiel.
“Es curioso que alguien como yo de Iztapalapa, ahora hay televisoras, radiodifusoras y hasta periódicos que quieren entrevistas,” dice Gabriel.
Cualquier persona puede abrir un canal de Youtube, sin embargo las ganancias se generan a partir del número de visitas. Ricardo Blanco, gerente de comunicaciones de Producto Latinoamericano de Google y especialista en Youtube explica: “Cuando generas muchas visitas te vuelves socio de Youtube porque te invitamos a que pongamos anuncios y compartimos las ganancias”.
“Pagamos millones de dólares anuales. De patrocinadores se pagaron más de cien mil dólares al año (en 2005)”, dijo el especialista quien confirmó que los cien videos más vistos generaron más de 165 mil millones de visitas en 2010.

1 comentario: